INTERPRETACIÓN   DEL  ESCUDO

La familia Fonseca utilizaba en Salamanca cinco estrellas de ocho puntas en el escudo. Era una familia de gran prestancia y sobre todo mantenía relaciones directas con Santiago de Compostela. En su escudo muy de peregrinaje, aparecen cinco estrellas como en el de Enriquez de Salamanca y cinco luceros con fondo azul. En Coca hay enterramientos importantes de esa familia.
En el segundo tomo de la Heráldica de Alberto Gerraffa "Algunos Enriquez de Salamanca usaron un escudo partido primero de gules con un castillo de oro y segundo de plata con una cruz floretada en sable (insertada en la historia)".
En el escudo, la dama central a caballo, no debe ser Antonia sino Juana la Brava, rica hembra vengadora de sus hijos muertos por una familia de Nobles de Salamanca. Refugiados en Portugal la dicha señora los alcanca y da muerte. Luego cuelga sus cabezas en la pica y entra en la ciudad a caballo con la lanza enarbolándolas. Est historia puede corresponderse con laépoca de concesión de la Hidalguía. (Dudosa la interpretación).
El escudo va centrado con una flor floretada en sable (poco visible en el original) como cita Garrafa. Va orlado con salamandras o salamanquesas: lagartos en heráldica. Los adornos son cimeros con plumas (poco diferenciables en sus colores rojo, amarillo y blanco) en el casco.
En el Segundo Cuartel aparecen tres lises y dos aldabasd de los Borbones y Virreinatos respectivamente. En el Tercer Cuartel, la franja amarilla puede ser matrimonio ó valentía. Lleva corona de Marquesado de la Concepción, eliminando el casco.El escudo va centrado con una flor floretada en sable (poco visible en el original) como cita Garrafa.
Va orlado con salamandras o salamanquesas: lagartos en heráldica. Los adornos son cimeros con plumas (poco diferenciables en sus colores rojo, amarillo y blanco) en el casco.
En el escudo tomado del anillo de boda de Ángel Enriquez de Salamanca(1.875) se diferencia por variaciones notables con el Primitivo de la Carta de Hidalgiía.
En el Segundo Cuartel aparecen tres lises y dos aldabasd de los Borbones y Virreinatos respectivamente.
En el Tercer Cuartel, la franja amarilla puede ser matrimonio ó valentía.
Lleva corona de Marquesado de la Concepción, eliminando el casco.


Descripción Heraldica
Escudo de la Carta de Hidalguía

Primer Cuartel Cantón de Jefe diestro; castillo de oro, torre en campo de Azur.
Segundo Cuartel: Canton de Jefe siniestro, con leones rampantess en campo de gules.
Centro o Corazon: Dama a caballo
Tercer Cuartel: igual al segundo cuartel
Cuarto Cuartel: cinco luceros, amarillos en campos de Azur

Escudo de Marquesado de la Concepción

Se interpreta que será como el de la carta.
Tomado del escudo de Ángel Enriquez de Salamanca (1.875) con diferencias notables en situación de la Carta del segundo y tercer Cuartel. Tres lises y dos albadas en gules de segundo.
En el Tercer Cuartel: Dos leones rampantes en gules cruzados (barra).
En el corazón se varía la situación de la dama.
La Corona de Martquesado elimina lanza y casco.



... vuelve a la pagina primera